Nota del Diario Río negro
Preocupa la violencia hacia el personal de salud
00:17 27/07/2013

Enfermeros rionegrinos se reunieron ayer en Cipolletti para debatir la problemática.
Aseguraron que los hechos se reiteran casi cotidianamente y que son multicausales.
CIPOLLETTI (AC).- Los enfermeros rionegrinos se reunieron ayer para debatir sobre el incremento de la violencia en las instituciones de salud. Aseguraron que la situación se agravó en los últimos cinco años y que las agresiones psicológicas, emocionales o físicas son una cuestión cotidiana a la que están expuestos.
Reconocieron que ni los hospitales ni las clínicas privadas están preparados para enfrentar estas situaciones.
Ayer, en el centro cultural de Cipolletti, se llevó a cabo una jornada para concientizar sobre la problemática. Participaron enfermeros no sólo de Río Negro sino también de Neuquén.
El presidente de la Asociación de Enfermeros de Río Negro, Nelson Gutiérrez, reconoció que la violencia es multicausal y que a veces ni siquiera tiene justificación. "Cualquier hecho que moleste a un usuario puede generar una reacción violenta", agregó.
Dio como ejemplo la insatisfacción por la atención que se les brinda; falta de turnos o de médicos o esperas en las guardias, como los más comunes.
"Lo entendemos pero tenemos que establecer medidas para proteger no sólo al trabajador de salud sino también a los usuarios porque la mayoría no son violentos", reflexionó.
Sobre hechos más complejos de resolver, y que también generan hechos de violencia, mencionó la falta de lugares específicos para los pacientes psiquiátricos o los judicializados. Aseguró que "el 30% de las camas de internación en los hospitales están ocupadas por estos pacientes que conviven con, por ejemplo, una persona que se fue a operar de la vesícula".
Uno de los objetivos de la jornada de ayer fue debatir la problemática para que "no se naturalice" o sea "para que ni los trabajadores ni la comunidad la vivan como si fuera normal", adelantó Gutiérrez.
El profesional mencionó como medidas necesarias para proteger a la gente la creación de protocolos de actuación frente a la violencia y reestructuraciones institucionales para mejorar los canales de comunicación hacia el interior y hacia el exterior. "Creemos que no hay que comunicarle nada a nadie de lo que hacemos pero una mejor información sobre entrega de turnos u horarios de atención evita muchas veces situaciones de violencia", brindó como ejemplo. También se refirió a cuestiones edilicias como la necesidad de contar con predios cerrados; personal de vigilancia capacitado para trabajar en instituciones de salud y accesos diferenciados para pacientes y personal.
Nota de La mañana de Cipolletti
Exitosa jornada sobre violencia e inseguridad destinada a enfermeros
La actividad se desarrolló ayer en el
Centro Cultural de Toschi y Tres Arroyos.
Fue de
la partida la legisladora cipoleña Viviana Pereira.
Cipolletti.-
La legisladora del FpV, Viviana Pereira, acompañó este viernes a la Asociación
de Enfermeros de Río Negro en las Jornadas sobre “Violencia e
Inseguridad", dirigida al personal de enfermería de la provincia.
Dicha
jornada se llevó a cabo en el Centro Cultural de la ciudad de Cipolletti y se
extendió hasta las primeras horas de la tarde. Estuvieron presentes
profesionales de la enfermería de distintas localidades y también contaron con
el acompañamiento de concejales y funcionarios municipales.
La
disertación estuvo a cargo de Carlos Torrengo, periodista, el Dr La Fuente,
asesor legal, los lic. Mónica Dayloff y Pablo Reynes, profesionales de
enfermería, y Roberto Luna y Carlos Bruno del Área judicial de Investigaciones
de Cipolletti.
La
legisladora Pereira viene acompañando a la Asociación en el proyecto de
Colegiatura de los Enfermeros, junto a los legisladores Marinao y Sgrablich.
Además,
por otro lado, destacó el trabajo que la mencionada Asociación viene realizando
en cuanto a capacitaciones en distintas localidades de la provincia. “Generar
estos espacios donde los profesionales de la enfermería puedan capacitarse,
socializar problemáticas y elaborar estrategias de abordaje, son sumamente
productivos no solo para ellos, sino también para las instituciones donde
desarrollan sus labores cotidianas”, concluyó la parlamentaria.