 |
Palos en la rueda |
La comisión directiva
de ADERN, en conjunto con sus asociados, nos encontramos trabajando con mucho
esfuerzo, hace 16 meses, por y para la enfermería de Río Negro.
En este periodo, en
primera instancia, hemos trazado el propósito y los objetivos de trabajo y
hemos logrado establecer una instancia de diálogo fluido con el gobierno
provincial y sus legisladores, los cuales han tenido la deferencia de atender
nuestras propuestas y necesidades como trabajadores de la salud.
Es así que hoy nos
encontramos gestionando la votación en la honorable legislatura, del proyecto
de colegiatura, tan anhelado.
Hemos recorrido, de
acuerdo a nuestras posibilidades y recursos un gran número de instituciones de
salud, públicas y privadas de la provincia, además de hacer jornadas de
sensibilización y publicación del proyecto.
En el año 2012,
elaboramos un diagnostico provincial, un estudio de campo, donde se evidencian
las necesidades de los colegas. El 26 de julio pasado hicimos la última jornada
en la ciudad de Cipolletti, tratando la temática de la inseguridad y la
violencia a la que estamos expuestos los que hacemos atención directa.
Siempre hemos tratado
este proyecto de cara a la gente, abriendo la participación de todos y todas,
independientemente de la formación y función o cargo que cada uno ocupa,
tratando de que participen tanto los compañeros que trabajan en el ámbito
privado, publico e independiente.
Se esperan
definiciones importantes durante el mes de agosto, por lo cual, creemos, que todos
tenemos que sentirnos parte de un proyecto que nos permitiría, por primera vez
decidir sobre nuestro quehacer profesional. ¿Por qué decimos por primera vez? Precisamente
porque lo haríamos sin tener sponsors oficiales que nos digan cómo y cuándo
hacer las cosas o lo que es lo mismo tener tutores legales.
Dicho esto, sentimos
la necesidad de compartir, una novedad que nos toma por sorpresa:
El 05/08/13 recibimos
la información de que se están cursando invitaciones para la participación de
unas jornadas de análisis del proyecto de colegiatura; jornadas a cargo de la
jefa de departamento de enfermería Lic. Sabina Richter (socia activa de ADERN y
concurrente espontánea en las jornadas de sociabilización del proyecto de
colegiatura llevado a cabo en la ciudad de Viedma) y el coordinador de la UNCO sede Allen, Lic. Gabriel
Argat. Las invitaciones están dirigidas a ATSA, IPAP - UPCN, 2 colegas de cada
hospital complejidad VI y complejidad IV, y adern. Aparentemente tienen dudas
ya que, según ellos, en un colegio no pueden participar auxiliares de enfermería
por lo que éste no debería nuclear a la totalidad de los enfermeros.
72 horas después, una
llamada de la jefa de departamento provincial, dilucida algunos otros detalles
de tal encuentro, los cuales no nos parecen que sean con la intención de
allanar el camino o facilitar procesos de cambio o renovación. Supuestamente en
función de dar respuesta a la comisión de sociales de la legislatura, y viendo
que el ministro no haría un descargo, ellos se disponen a analizar el proyecto.
¿Cuál es el análisis
de todo esto?
· se
supone que el documento que se elabore en este encuentro, será un informe a
nombre del Ministro de salud para la comisión de asuntos sociales, pero los
invitados pertenecen a gremios y sindicatos que no pertenecen al Ministerio y
posiblemente tampoco pertenezcan a la Enfermería.
· nuestra
jefa provincial, con esta decisión pareciera que considera más a entidades
sindicales y niveles jerárquicos específicos que a los cientos de colegas de
nivel operativo que ejercen la enfermería día a día en las clínicas,
sanatorios, hospitales, CAPS, o en los domicilios.
· nuestra
postura como organización hubiera sido más comprensiva, si al menos nos
hubieran llamado para organizar un evento como éste, para organizar una participación
más horizontalizada, para trabajar en conjunto, para acordar posiciones. Pero,
por el contrario, nos hacemos de la información por trascendidos, considerándolo
una falta de consideración.
· esta
comisión ha sido asesorada para la elaboración del proyecto por colegas de
renombre a nivel nacional y latinoamericano, como la Dra. Hilda Velásquez,
colegas del colegio de Santa Fe Sur y el presidente del colegio de Misiones
Daniel SZEWAGA. Por lo cual consideramos que hemos hecho un trabajo a
conciencia y con el asesoramiento invalorable de referentes de la FAE.
· por
último, consideramos que una reunión de líderes que se han preservado desde el
anterior gobierno, y que han llevado a la enfermería a una situación precaria y
con falta de representatividad, no es estratégica, por el contrario, nos hace
pensar más firmemente que lo que ha dado frutos ha sido recorrer toda la
provincia consultando a nuestros compañeros que conocen en profundidad la
realidad y las necesidades de la enfermería.
· hoy
13/08/2013, la comisión de asuntos sociales ha sesionado por tercera y última
vez, en tratamiento del proyecto de colegiatura para los enfermeras /os
rionegrinos, lo que significa que el encuentro organizado por los colegas Argat
y Richter, generara un informe que llegará a destiempo a la citada comisión.
Esperamos de igual modo se puedan reunir y analizar no sólo el proyecto que
tanto anhelamos, sino también la realidad de la enfermería en nuestra
provincia, para la cual esperamos aires de renovación para poder así seguir
avanzando en la reivindicación de los derechos de todos nuestras compañeras y
compañeros.
· recordemos
que la realización de una jornada de este nivel, necesita de una importante erogación
de dinero del Estado o sea de todos los rionegrinos, no afecta los servicios
quizás porque la gente citada en general no hace cobertura, e implica esfuerzos
que consideramos innecesarios y fuera de los tiempos estipulados, cuando desde
nuestra organización ya hemos realizado jornadas de este tenor, con la
excepción de que las abrimos a todos los colegas, y no sólo a un sector cuasi
privilegiado, que dista de manifestar el sentir colectivo enfermero de Rio
Negro.
COMISION DE ADERN