Buenos Aires, septiembre del 2010
Villanueva Rubén, Periodista
La enfermería atraviesa el momento más difícil de su
historia, no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial. Existe el faltante de
personas que estudien y trabajen en ésta profesión que es uno de los eslabones
más importantes en el sistema de salud. Sandro Ortega, enfermero universitario,
cuenta cuales son los problemas que atraviesa la enfermería y hace peligrar su
existencia.
¿Cuál es gran problema que
tiene hoy la enfermería?
¿Por qué faltan enfermeros?
El déficit de enfermeros o la falta de enfermeros es
nivel mundial, nos deberíamos preguntar cuál es la política del estado para
enfermería para resolver esto ¿no?
Primero, la falta de enfermeros no tiene nada que ver
con la formación o la carrera de enfermería. No existe un diagnóstico de
situación para saber cuántos somos realmente o cuantos están trabajando en
instituciones publicas o privadas, ni cual es la relación enfermero por
cama paciente.
El gran problema mas allá de lo salarial, son las
condiciones,medio ambiente de trabajo y la modalidad de contratación, lo que
provoca en muchos colegas trabajar en condiciones paupérrimas. La falta de
nombramientos en los hospitales, la contratación por medio de becas por muchos
años y algunos casos con la modalidad de planes asistenciales por el Estado.
En lo privado la sobrecarga laboral por falta de descanso, por exceso de
pacientes, con el agravante que la mayoría de los trabajadores enfermeros
naturalizaron el doble empleo, ya sea en una misma institución por medio de
modulo en el publico y por medio de recargo en lo privado, esto está generado por los salarios magros que se le pagan hoy en día a los
trabajadores enfermeros,